Para los fines de este debate existen dos modelos educativos que varían fundamentalmente en el método de transmisión de la educación, pero que reconocen la posibilidad de diferencias en la curricula para adaptarse a las necesidades específicas del alumno. El modelo de educación A es un modelo basado en la educación bancaria (enfocado en el estudiante como receptor del conocimiento y con la funcionalidad de una escuela clásica urbana), que se especializa en la investigación y la enseñanza de la cultura de una región, pero que incluyen aspectos de la educación contemporánea y urbana, tanto en el proceso educativo (como enseñar) como en los contenidos. El modelo de educación B es un modelo basado en la educación ancestral, que se enfoca en la enseñanza con métodos basados en la tradición y la transmisión de conocimientos, muchas veces por miembros de la comunidad, utilizando metodologías propias de la región (Ex: transmisión oral, énfasis en la experiencia de la comunidad, relatos tradicionales para la transmisión de enseñanza y generación de vivencias) y de contenidos asociados a los intereses de la comunidad.